Plan Oncológico
Objetivos
Nuestra Obra Social consciente de la idea que hacer frente al cáncer no es tarea fácil por los efectos físicos que produce, los tratamientos cruentos y costosos y el impacto emocional y psicológico de la persona que lo padece; se fija como OBJETIVO llegar a nuestros Afiliados con un PLAN ONCOLÓGICO INTEGRAL que les permita tener la tranquilidad de afrontar su realidad desde la estadificación y tratamiento.
Acreditación
Para ingresar a este Plan, el Afiliado deberá presentar en Auditoria Médica:
- Historia Clínica donde conste el diagnóstico e información sobre los últimos estudios realizados.
- Informe de Anatomía Patológica (biopsia).
- Protocolo Terapéutico donde figuren drogas, posología, tiempo de tratamiento, etc. (ficha a retirar de mesa de entrada).
- Período de la Cobertura
- Diagnóstico Estadificación y Control
- Limites de la Cobertura
La cobertura se inicia con el diagnóstico anatomopatológico de neoplasia y se prolonga hasta el final del tratamiento.
La patología Oncológica tendrá una cobertura del 100 % a cargo de la Obra Social y alcanza los siguientes ítem:
- Los procedimientos terapéuticos de terapia radiante.
- Drogas oncológicas incluidas en protocolos nacionales aprobados por la autoridad de aplicación y el Ondasetron para el tratamiento de vómitos agudos inducidos por drogas altamente emetizantes.
- RMN diagnosticas y cada seis (6) meses para control de evolución.
- TAC diagnóstica y cada seis (6) meses para control de evolución.
- Rx de tórax y abdomen hasta dos por año.
- Prótesis e implantes de colocación interna permanente según normas de SMAUNSE.
- Servicios de Nutrición con la elaboración de la dieta correspondiente sin cargo para el afiliado.
Según necesidad, con Historia Clínica y estudios anteriores, se autorizarán los siguientes análisis de laboratorio:
Anualmente:
- 144 – Carcinoembrionario (CEA)
- 2083 – Marcadores para Mama CA 15.3
- 2084 – Marcadores para Ovarios CA 125
- 2085 – Marcadores para Tubo Digestivo CA 19.9
Bimestral con Análisis Anteriores:
- 192 – Creatinina en Orina o Sangre
- 297 – Eritrosedimentación
- 420 – Gamma Glutamil Transpeptidasa
- 475 – Hemograma
- 481 – Hepatograma
- 746 – Recuento de Plaquetas
- 902 – Uremia
Los estudios que no se encuentren dentro de los mencionados o estuvieran fuera de los topes fijados tendrán la cobertura habitual.La medicación no oncológica tendrá cobertura según vademécum del SMAUNSE.
No se reconocerán aquellos tratamientos de Terapia radiante, quimioterapia y cirugía que estén en etapa experimental y/o que no hayan sido aceptados mayoritariamente por la Comunidad Científica Internacional y la ANMAT.
- Cuidados Paliativos
- Actividades del Área de Trabajo Social
- Circuito Administrativo
El cuidado paliativo cubrirá la asistencia a pacientes con expectativa de vida estimada no mayor a 6 (seis) meses.Se reconocerá con una cobertura del 100% Servicio de Asistencia Social del SMAUNSE.
- Cobertura del 100% de medicamentos analgésicos específicos.
- Cobertura con el 100% de 2 ( dos) sesiones de psicoterapia familiar mensual durante seis (6) meses.
- Auditoria Médica comunicará al Servicio de emergencia (SEM) la necesidad del Afiliado para su atención especial.
- Realización de entrevistas diagnósticas con el paciente, familia y/o entorno significativo.
- Planificación de estrategias de abordaje social.
- Realización de entrevistas de seguimiento.
- Interconsultas y/o derivaciones ante disfunciones sociales no controlables en ese nivel.
- Conexión con los recursos sociales necesarios para la resolución de las problemáticas detectadas (obtención de medicación, traslados, orientación previsional).
- Dictamen de Auditoria Médica.
- Confección de la Ficha Oncológica por el Médico Tratante.