Programa de Cobertura HIV Sida

Se autorizará conforme a la Ley Nº 24455 que dispone la cobertura para los tratamientos médicos, psicológicos y farmacológicos para las personas infectadas por alguno de los retrovirus humanos y las que padecen el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA) y la prevención de dichas patologías.
 

Objetivos:


SMAUNSE, consciente de la problemática que significa el Síndrome de Inmunodeficiencia, determina los presentes objetivos:

  • Contribuir a frenar la progresión de la infección por el VIH en en nuestra comunidad universitaria.
  • Garantizar la atención adecuada física, psicológica y/o social a las personas con prácticas de riesgo, seropositivas y enfermas.
  • Favorecer corrientes de opinión y actitudes de respecto a las personas enfermas.

 

Prevención:


Estará a cargo del Médico de Familia y el Servicio Social del SMAUNSE, mediante reuniones con los jóvenes y adolescentes y con los grupos de riesgo que surgieran de las consultas.
 

Alcances de la Cobertura:


Todas las prestaciones que se detallan a continuación tendrán una cobertura del 100% a cargo de SMAUNSE, e incluye la cobertura a los hijos de madres HIV positivas, de acuerdo a los protocolos peri natales de detección precoz para el recién nacido de madre infectada:

  • Medicamentos específicos que figuren en los protocolos nacionales de tratamiento de la enfermedad y sus complicaciones.
  • Psicoterapia de apoyo hasta 4 (cuatro) sesiones mensuales durante un período de 6 (seis) meses.
  • Análisis específicos de control de la patología según normas del SMAUNSE.
  • Vacunas según normas.

 

Condiciones de Ingreso al Programa:


  • Confirmación serológica de VIH mediante técnicas reconocidas, Elisa por 2 y Western Blot.
  • Cumplimentar la planilla de ingreso que deberá solicitar en la Dirección de Prestaciones Medicas Asistenciales y deberá ser llenada por el Médico Infectólogo.

 

Límites de la Cobertura:


No se reconocerán los tratamientos y estudios que se encuentren en etapa experimental y que no hayan sido aceptados por la Comunidad Científica Internacional o las Autoridades Nacionales de Salud.